La industria de materias primas europea, reunida hasta ahora bajo el paraguas de NEEIP, anuncia un cambio de denominación y un nuevo impulso para mejorar la visibilidad del sector y la propuesta de acciones encaminadas a continuar el trabajo realizado hasta ahora en las mejores condiciones.

Este nuevo estímulo para el sector que tomará el nombre de Raw Materials Europe, aspira a reunir a toda la industria extractiva no energética en Europa.

Así, el nuevo organismo, se ocupará de la representación del sector ante las diversas áreas administrativas de la UE. Entre sus objetivos se contarán aumentar y promover la eficiencia de los recursos, el acceso a las materias primas y la biodiversidad. Uno de los mensajes clave de Raw Materials Europe será la necesidad de garantizar el acceso a las materias primas en la UE.

Entre las instituciones que formarán parte de este nuevo proyecto se contarán Cembureau, la asociación europea del cemento; Cerame-Uni, la asociación europea de la industria cerámica; Eurogypsum, la voz de la industria europea del yeso; Euromines, asociación europea de industrias mineras, minerales metálicos y minerales industriales; European Potash Producers Association (Asociación Europea de Productores de Potasa); Euroroc, federación europea e internacional de industrias de piedra natural; EUSalt, asociación europea de productores de sal; EXCA, asociación europea de arcilla expandida; IMA-Europe, asociación europea de minerales industriales y Aggregates Europe, que reúne a la industria de los áridos.

Los minerales, según la propia Comisión Europea, son “materias primas esenciales para la sociedad moderna. Se utilizan para construir carreteras y viviendas, y para fabricar automóviles, ordenadores y electrodomésticos. La industria minera y de extracción, que se encarga de extraer estos minerales, es muy importante para el progreso industrial, social y tecnológico de la UE”.