Ayer miércoles 24 de septiembre, tuvo lugar, en la sede de Aggregates Europe en Bruselas, un importante acto para el impulso de las materias primas: la Late Summer Reception. Este evento, organizado por Aggregates Europe, Euromines y Eurogypsum, reunió a responsables políticos de alto nivel de la Unión Europea, entre ellos los eurodiputados Hildegard Bentele y Lukas Mandl Bentele (miembros del Parlamento Europeo (MEP) por parte del Partido Popular Europeo – PPE), y Joan Canton, jefe de unidad de Descarbonización, Movilidad y Materias Primas, dentro de la Dirección General de Mercado Interior, Industria, Emprendimiento y Pymes – GROW) de la Comisión Europea.
El objetivo de este encuentro, dirigido por Dirk Fincke, secretario general de Aggregates Europe y Tristan Suffys, secretario general de Eurogypsum y en el que también participaron los presidentes de las tres asociaciones organizadoras, fue mantener un diálogo franco y con visión estratégica sobre el futuro del sector de las materias primas en Europa. De hecho, bajo el lema: Directamente de la fuente: diálogo abierto con los responsables políticos, los debates reforzaron la idea de que Europa no puede depender únicamente del reciclaje, ya que garantizar el acceso sostenible a las materias primas primarias nacionales no es solo un imperativo ecológico, sino una estrategia económica urgente.
Además, quedó reconocida la importancia de todas las materias primas: estratégicas, esenciales y críticas ya que todas ellas son fundamentales para el desarrollo de los países de la Unión, para lograr un desarrollo sostenible, para minimizar los efectos del cambio climático, para reducir las emisiones de carbono, y para reducir la dependencia del mercado exterior asegurando el crecimiento de la innovación, de la industria y del mercado laboral europeo.
En el transcurso del acto, César Luaces, director general de Primigea, tuvo ocasión de intercambiar ideas tanto con Joan Canton como con Hildegard Bentele, que, además, es ponente del Critical Raw Materials Act en el Parlamento Europeo, sobre los proyectos estratégicos españoles y sobre el Raw Materials Supply Group.
Durante la discusión se subrayó que las materias primas esenciales resultan críticas en un contexto de contracción económica en Europa, puesto que el reciclaje por sí solo no cubrirá la demanda futura. De ahí que se insista en garantizar un acceso sostenible y responsable a los recursos primarios de origen nacional. Asimismo, se destacó la necesidad de que el discurso en torno a lo “verde” sea pragmático y no únicamente ideológico, ya que sostenibilidad y seguridad de suministro deben ir de la mano.
Otro punto clave fue la importancia de reducir dependencias, dado que diversificar las fuentes de aprovisionamiento constituye una estrategia fundamental para gestionar los riesgos tanto geopolíticos como económicos. En este sentido, se reconoció que los permisos continúan siendo un cuello de botella, aunque se percibe un creciente impulso en la Comisión Europea para agilizar los procedimientos mediante una nueva iniciativa en preparación.
Finalmente, se remarcó que la minería, el procesado y la extracción de materias primas primarias no pueden contemplarse únicamente como un reto ambiental, sino también como una auténtica estrategia económica. Europa debe actuar con urgencia, pues el reciclaje, aunque necesario, no bastará para garantizar el suministro futuro.
Siguenos