IndustriAll Europe y Euromines, las organizaciones que representan a los trabajadores y a la industria europea de los metales y minerales, han presentado conjuntamente el proyecto europeo Enhancing Social Dialogue for Advancing Sustainable Practices in the European Extractive Industries. La iniciativa, financiada por la Unión Europea, tiene como objetivo reforzar el diálogo social como herramienta clave para lograr una minería responsable y sostenible en Europa.
Según las conclusiones preliminares del estudio, la minería responsable en Europa solo es posible si existe un diálogo social sólido, real y continuo. Para ello, se requiere un marco de apoyo por parte de los Estados, una participación genuinamente representativa y, sobre todo, una clara voluntad política de todas las partes implicadas para mantener un diálogo constante.
Materias primas críticas para la transición verde y digital
En la actualidad, las materias primas minerales son más cruciales que nunca para afrontar la doble transición ecológica y digital. Sin embargo, Europa depende en gran medida de países terceros para el suministro de minerales estratégicos, lo que plantea serias dudas sobre su autonomía y, en última instancia, sobre la viabilidad de la transición verde.
Los socios del Comité de Diálogo Social Sectorial para las Industrias Extractivas (SSDCEI) están convencidos de que el diálogo social puede contribuir de manera decisiva a garantizar materias primas responsables y sostenibles de origen europeo, además de desempeñar un papel esencial en la Transición Justa hacia una economía descarbonizada.
Identificar buenas prácticas y reforzar capacidades
El proyecto prevé identificar, con la ayuda de un consultor externo, ejemplos concretos de extracción y procesamiento sostenible de materias primas en Europa que hayan sido posibles gracias al diálogo social en los planos nacional, sectorial y empresarial. Estas experiencias permitirán mostrar tanto los beneficios como los retos de este modelo de cooperación.
Asimismo, el proyecto contempla la recopilación y análisis de datos a través de investigación documental, entrevistas y eventos específicos en los que participarán socios sociales europeos y nacionales, así como otras partes interesadas clave. Entre las actividades programadas figuran un acto de lanzamiento, tres talleres de trabajo y una conferencia final, que servirán para estudiar en profundidad los desafíos del sector y fortalecer las capacidades de los agentes sociales.
Promover el intercambio de prácticas a nivel empresarial
La iniciativa también prevé la elaboración de un kit de herramientas y materiales de comunicación que recopilen las conclusiones del proyecto y difundan las mejores prácticas de diálogo social en la industria extractiva europea. De este modo, se busca impulsar la sostenibilidad de la extracción de materias primas y consolidar la relevancia del sector en el futuro europeo.
Siguenos