La Comisión Europea ha lanzado una “llamada a la presentación de propuestas” (Call for Evidence) para realizar una evaluación de impacto previa a la elaboración de la Ley del Espacio Europeo de Investigación (ERA Act), una futura iniciativa legislativa destinada a crear un verdadero mercado único de la investigación, el conocimiento científico y la tecnología dentro de la Unión Europea.

El objetivo de esta nueva norma, cuya presentación está prevista para el tercer trimestre de 2026, es consolidar el Espacio Europeo de Investigación como pilar fundamental de la competitividad, la autonomía estratégica y el liderazgo tecnológico de la UE. Esta acción responde a las recomendaciones de los informes elaborados por Enrico Letta y Mario Draghi, que subrayan la necesidad de reforzar la integración y la competitividad del ecosistema europeo de investigación e innovación.

Un marco común para la investigación en Europa

El ERA Act busca superar los obstáculos que, tras más de dos décadas de políticas no vinculantes, continúan fragmentando el panorama de la investigación europea. Entre ellos se destacan las desigualdades en la inversión en I+D, la falta de coordinación entre los Estados miembros, y las dificultades para la libre circulación de investigadores y del conocimiento.

Actualmente, la UE no ha logrado alcanzar el objetivo de destinar el 3% del PIB a I+D, fijado por los líderes europeos. La futura ley pretende corregir este déficit mediante mecanismos legales que fomenten y coordinen la inversión pública y privada, y alineen las prioridades nacionales con las estratégicas de la Unión.

Además, la Comisión propone establecer una “quinta libertad” europea: la libre circulación de investigadores, conocimiento y tecnología, junto a las ya existentes de bienes, servicios, capitales y personas. Para ello, la ERA Act abordará cuestiones como la movilidad profesional y geográfica, la mejora de las condiciones laborales y la protección de la libertad científica, considerada esencial para la creatividad y la excelencia en la investigación.

Medidas propuestas y próximos pasos

El documento identifica tres grandes bloques de medidas:

  • Compromisos nacionales para alcanzar el 3% del PIB en I+D, mediante incentivos y planes nacionales.
  • Mejor alineación de las políticas e inversiones entre la UE y los Estados miembros, especialmente en áreas estratégicas comunes.
  • Mejora de las condiciones marco para la investigación, garantizando la libre circulación de investigadores y resultados, la igualdad de género, la ética en la investigación y la cooperación con terceros países bajo estándares comunes de seguridad y coherencia.

El texto resalta también la necesidad de convertir a Europa en el destino más atractivo del mundo para investigadores e innovadores, garantizando un entorno seguro y estable para el desarrollo de la ciencia, especialmente para los científicos en riesgo.

Proceso de consulta y participación

La Comisión llevará a cabo un amplio proceso de participación pública antes de presentar la propuesta definitiva. Este incluirá una consulta dirigida al Foro del ERA en abril de 2025, un debate estratégico en el Comité ERA (ERAC) en junio, y una consulta pública de 12 semanas abierta a través del portal Have Your Say.

La evaluación de impacto se completará previsiblemente a finales de 2025, integrando las aportaciones de administraciones, universidades, centros de investigación, empresas tecnológicas, asociaciones científicas y la ciudadanía.

Con esta iniciativa, la Comisión refuerza su compromiso con una Europa más innovadora, cohesionada y competitiva a escala global, en la que el conocimiento y la investigación se conviertan en motores esenciales del progreso económico y social.