La Raw Materials Week 2025 se celebró en Bruselas como la gran cita anual europea sobre materias primas, reuniendo a instituciones comunitarias, Estados miembros, industria, mundo académico y sociedad civil en torno a un objetivo común: asegurar para Europa un suministro sostenible, seguro y competitivo de materias primas. El programa central, organizado por la Comisión Europea, tuvo lugar del 18 al 20 de noviembre de 2025, con sesiones de alto nivel, debates políticos y múltiples espacios de intercambio profesional.

Esta edición se desarrolló bajo el signo de la implementación del Critical Raw Materials Act (CRMA), ya en vigor, y puso el foco en cómo acelerar proyectos estratégicos, agilizar permisos y movilizar inversión sostenible para reforzar la autonomía industrial europea. Las discusiones giraron en torno a la construcción de cadenas de suministro robustas y diversificadas, el impulso a la producción doméstica, la circularidad y el fortalecimiento de alianzas internacionales para sostener un futuro industrial resiliente.

Tres jornadas de intensa agenda

La semana arrancó el 18 de noviembre con la Conferencia anual de alto nivel sobre materias primas, en la que se subrayó el carácter estratégico del sector para la competitividad de la UE y para las transiciones verde y digital. En ese primer día, la Comisión abrió también el registro del nuevo Raw Materials Mechanism dentro de la Plataforma Europea de Energía y Materias Primas, concebido para mejorar la seguridad de suministro mediante agregación de demanda y apoyo a acuerdos de compra.

El 19 de noviembre concentró debates sobre el despliegue operativo del CRMA y sobre el salto entre regulación y realidad industrial: cadenas de valor para baterías, tierras raras e imanes permanentes, innovación tecnológica y reciclaje avanzado ocuparon buena parte de las sesiones. La cuestión de los permisos —identificada como uno de los principales cuellos de botella— volvió una y otra vez en los paneles de política industrial y sostenibilidad.

El cierre, el 20 de noviembre, trazó el horizonte exterior de la estrategia europea. La agenda incluyó sesiones paralelas centradas en la diplomacia de materias primas de la UE y en las alianzas estratégicas con socios como Groenlandia y Ucrania; en la resiliencia de cadenas de suministro ligadas a espacio y defensa; y en el papel de la I+D para sostener el abastecimiento futuro. La jornada finalizó con un mensaje claro de continuidad: la cooperación internacional será crucial, pero no sustituye a la necesidad de reforzar capacidades dentro de Europa.

El mensaje político que dominó la semana

Más allá de la agenda técnica, Raw Materials Week 2025 dejó una conclusión política inequívoca: Europa se encontraba “a cuestión de semanas” de tener que pasar de la ambición a la acción en seguridad de minerales críticos. Si la UE quiere cadenas de suministro fiables y resilientes para materias primas críticas, debe ejecutar con rapidez lo aprobado en el CRMA y competir con actores globales mucho más ágiles.

En Bruselas se insistió en tres condiciones indispensables para lograrlo. Primero, contar con normas predecibles, eficientes y transparentes que mantengan la viabilidad de los proyectos, atraigan inversión y eviten que Europa quede atrás frente a competidores más rápidos. Segundo, garantizar un campo de juego equilibrado que exija a las importaciones estándares de sostenibilidad comparables a los europeos. Y tercero, construir un caso de negocio completo, desde la extracción doméstica hasta los productos de consumo, capaz de sostener económicamente la estrategia industrial.

Prioridades para el próximo ciclo europeo

A partir de estos diagnósticos, la semana apuntó prioridades concretas para el siguiente ciclo político. Se reclamó una iniciativa Permitting Omnibus que abordara los bloqueos actuales y ofreciera una solución integral en el marco del acervo ambiental europeo, simplificando procedimientos sin rebajar la protección del medio ambiente. También se defendió una mejora sustancial del acceso a financiación para materias primas: instrumentos adaptados a cada etapa de la cadena de valor —desde primas para el almacenamiento estratégico, hasta mecanismos de rebaja de riesgo y reglas de acceso al mercado— con el fin de desbloquear capital privado. Finalmente, se subrayó la necesidad de aprovechar mejor los estándares y normas técnicas ya establecidos en la legislación europea para reforzar la credibilidad sectorial y facilitar la aceptación del mercado, alineando el objetivo de “mejorar la minería” con resultados industriales tangibles.

“Lo responsable es resiliente”

El tono final de la Raw Materials Week 2025 fue de urgencia pragmática. Se remarcó que la resiliencia industrial europea depende de la responsabilidad, y que las operaciones más responsables son, precisamente, las situadas en el propio continente. La Comisión proyectó esta idea hacia el corto plazo con la futura iniciativa ResourceEU, prevista para el 3 de diciembre, llamada a acelerar y amplificar los esfuerzos europeos de acceso a materias primas críticas en el corto, medio y largo plazo. Con esa perspectiva, la semana concluyó como un llamamiento a decisiones inmediatas para blindar el futuro industrial de Europa.