© Copyright European Union – 2025

La Comisión Europea ha presentado hoy su Programa de Trabajo para 2026, titulado «El momento de la independencia de Europa», en el que se esbozan una serie de iniciativas destinadas a construir una Europa más soberana e independiente frente a las crecientes amenazas a su seguridad, democracia, economía y cambio climático.

El documento —que toma como punto de partida las directrices políticas y las cartas de misión enviadas por la presidenta Ursula von der Leyen al conjunto de comisarios europeos, así como los planteamientos expuestos en el discurso sobre el Estado de la Unión 2025— reafirma los ejes prioritarios actuales de la Comisión: reforzar la competitividad, liderar en innovación limpia y digital, consolidar el modelo social europeo y garantizar la seguridad colectiva.

Según von der Leyen: «El programa de trabajo para 2026 representa otro paso significativo hacia una Europa más fuerte y soberana. Continuaremos trabajando estrechamente con el Parlamento Europeo y el Consejo para cumplir las prioridades de Europa, impulsar la competitividad, aprovechar el poder de nuestro mercado único, simplificar nuestras normas y abordar la crisis de asequibilidad. Juntos, protegeremos a nuestros ciudadanos y defenderemos nuestros valores».

Principales líneas de actuación

El Programa fija varias líneas de actuación clave:

  • Prosperidad sostenible y competitividad: La Comisión impulsará un nuevo Acta del Acelerador Industrial, reforzará la base industrial europea, creará un Centro de Materias Primas Críticas y promoverá la iniciativa Circular Economy Act. Asimismo, se plantea liberar todo el potencial del mercado único para 2028 mediante la eliminación de barreras, la puesta en marcha del European Innovation Act, un régimen especial para compañías innovadoras y la promoción de una “quinta libertad” para el conocimiento y la innovación.
  • Defensa y seguridad: Apoyándose en el marco Readiness 2030, la Comisión reforzará las capacidades de defensa de la Unión, la cooperación con socios estratégicos, potenciará la Iniciativa Europea de Defensa de Drones (European Drone Defence Initiative) y fortalecerá la protección de fronteras, lucha contra el crimen organizado y sistemas críticos de comunicación transfronterizos.
  • Modelo social e innovación: Consciente de la crisis del coste de la vida, se propondrá un Quality Jobs Act, un paquete de movilidad laboral justa con iniciativa de movilidad de competencias, y se afrontarán las causas de la pobreza y la crisis de la vivienda.
  • Calidad de vida — alimentos, agua, naturaleza: La Comisión presentará una estrategia sobre ganadería, revisará la normativa de prácticas comerciales desleales en la cadena alimentaria, asegurará la resiliencia frente al cambio climático mediante el Plan Europeo de Adaptación y lanzará el Ocean Act para gobernanza marítima.
  • Democracia y Estado de Derecho: Se intensificará el apoyo a instituciones democráticas frente al extremismo, la desinformación y el fraude; además, se avanzará en estrategias de igualdad de género y derechos de personas con discapacidad.
  • Compromiso global: La UE mantendrá su respaldo decidido a la Ucrania en su financiación, defensa y reconstrucción, impulsará los esfuerzos de integración de países como Moldavia, reformará su ayuda humanitaria para respuestas más rápidas y efectivas, y pondrá en marcha un Pacto por el Mediterráneo junto con una estrategia para Oriente Medio (Siria, Líbano).

 Simplificación normativa y aplicación

Un capítulo central del Programa es la simplificación de las normas europeas: la Comisión presenta hoy también su primer informe de síntesis sobre simplificación, aplicación y cumplimiento de la normativa de la UE, que muestra avances acreditados —como seis paquetes globales de simplificación y un ahorro estimado superior a los 8 600 millones € anuales para empresas y ciudadanos—.

La Comisión se encuentra en más de 1 500 procedimientos por incumplimiento normativo con el fin de garantizar que las normas europeas se implementan correctamente en todos los Estados miembros.

Impacto para España y sectores clave

Para España, el Programa representa una oportunidad para reforzar la competitividad de su industria, aprovechar el mercado único europeo, simplificar procedimientos regulatorios y acceder a fondos europeos para innovación, transición ecológica y digitalización. Sectores como el de materias primas críticas, economía circular, industria de defensa, transición energética y movilidad de competencias profesionales verán impulsados sus marcos de actuación.

El énfasis en simplificación normativa podría reducir cargas administrativas para empresas españolas, particularmente en sectores regulados como ambientales, automoción, dispositivos médicos, energía y alimentación. Además, el refuerzo del modelo social y del compromiso con la transición ecológica y la seguridad convierte al Programa en un instrumento estratégico de planificación para los gobiernos autonómicos y locales.