Euromines, la red cooperativa que define posiciones y acciones comunes en el sector de las materias primas minerales en Europa, celebró su Asamblea General, su evento de alto nivel sobre materias primas y defensa y sus reuniones de comités del 8 al 10 de abril de 2025 en Bruselas.

Durante la Asamblea Jan Moström (LKAB) fue reelegido como presidente, seguido por la reelección de los siguientes miembros del Comité Ejecutivo (o EXCOM): Mark Rachovides (Dundee Precious Metals), Roman Stiftner (Asociación Austriaca de Minería y Acero), Jani Lösönen (Agnico Eagle Finland OY), Stefan Romedahl (Boliden), Maria Suner (Svemin), Lluis Rodriguez (ICL Iberia / Iberpotash) y Rolf Kuby (Euromines). A su vez, este órgano ejecutivo también dio la bienvenida a tres nuevos miembros: Tobias Anders (VKS), Wiktor Kowalczyk (KGHM Polska Miedź) y Pekka Suomela (FinnMin), agradeciendo a los miembros salientes su labor.

Además, Euromines organizó durante estos días un evento de alto nivel, titulado Geopolítica en juego – La guerra subterránea por la defensa de Europa, sobre el que podrás encontrar información en otra noticia que publicamos en esta misma web de Primigea. Puedes ver el vídeo completo del evento en el canal de YouTube de Euromines.

La reunión del Comité de Política comenzó con una presentación sobre el estudio en curso de la Prima Verde realizado por CEPS, laboratorio de ideas especializado en políticas públicas, cuya finalización está prevista antes del verano de 2025. De hecho, se aprovechó para invitar a todos los miembros de Euromines a participar en las entrevistas que servirán de base para la elaboración el estudio. Durante el debate, todo lo relacionado con las garantías dio lugar a un intercambio más amplio que superó los temas tradicionales de ESG, subrayando la importancia de incorporar la seguridad del suministro en los actuales debates políticos. Las reflexiones sobre el Plan de Acción para el Acero y los Metales destacaron los desafíos actuales en la comprensión de los instrumentos financieros implicados, con una petición de mayor claridad en este ámbito.

En otro orden de cosas, la Secretaría presentó las últimas novedades sobre el Reglamento de Materias Primas Críticas, incluida la lista recientemente publicada con 47 proyectos estratégicos relacionados con la extracción, el procesamiento, el reciclaje y la sustitución. Se espera que una segunda ronda de solicitudes finalice en verano de 2025. Los participantes destacaron la necesidad de comprender mejor los requisitos previos para la selección de proyectos y alentaron un mayor apoyo del sector a la Comisión Europea para clarificar estos criterios. Aunque algunos proyectos nacionales fueron incluidos con éxito y acompañados de una cobertura mediática positiva, se expresaron preocupaciones sobre la exclusión de diversas iniciativas de exploración y extracción emergentes de la lista estratégica.

Posteriormente, se abordó la iniciativa legislativa Omnibus sobre autorizaciones, que cubre diversos temas tales como productos químicos, agua, vigilancia del suelo y legislación sobre protección de la naturaleza. La iniciativa se centra en reducir los obstáculos administrativos y mejorar la competitividad en sectores industriales clave. El objetivo general del paquete Omnibus es racionalizar la legislación existente y alinear los objetivos políticos, tomando como referencia experiencias nacionales. La propuesta de Euromines sobre el Omnibus se distribuirá para que los miembros puedan hacer comentarios.

Comité de Sostenibilidad

Los planes de transición han generado una carga y un aumento de los costes administrativos para las empresas. Durante la reunión, Euromines se reunió con el Grupo Consultivo Europeo sobre Información Financiera (EFRAG), asesor técnico de la Comisión Europea en sostenibilidad e información financiera. Euromines compartió sus aportaciones y expresó su apoyo a colaborar con la Comisión Europea para contribuir a su esfuerzo de simplificación.

Comité de Energía

Los altos precios de la energía y la inestabilidad del suministro eléctrico están comprometiendo la producción industrial en la UE y poniendo en riesgo nuestra competitividad en el ámbito internacional. La industria minera está comprometida con la descarbonización, y Euromines está preparada para compartir con las Instituciones Europeas sus ideas para alcanzar la neutralidad climática, impulsar la innovación y reforzar la competitividad. Durante este mandato, la Comisión Europea está revisando diversas normativas energéticas, y Euromines está trabajando activamente en la formulación de propuestas.

Comité de Salud y Seguridad

El comité dio la bienvenida a dos ponentes invitados: Fritz de la Comisión Europea (DG EMPL C.2) y el Deleanu (EU-OSHA), quienes abordaron los últimos avances en valores límite de exposición profesional (OELs) y las prioridades en materia de salud y seguridad para el actual mandato (en particular, la última encuesta ESENER, la Directiva que modifica la Directiva sobre el amianto en el trabajo, y las revisiones de la CMRD y la CAD, así como los futuros trabajos en SST relacionados con el cambio climático). Fue una buena oportunidad para debatir sobre la imagen, visibilidad y atractivo del sector minero, y los miembros manifestaron su interés en participar en la próxima campaña de la EU-OSHA sobre salud mental en el trabajo.

El comité también debatió sobre la cultura de seguridad y la gestión de riesgos laborales, el progreso del borrador de directrices no vinculantes de Euromines sobre maquinaria y equipos móviles, el informe de desempeño en seguridad de Euromines, la tercera edición de los Premios de Seguridad Euromines (2025), la CSRD y el proyecto de Diálogo Social en curso. La próxima reunión se celebrará del 9 al 11 de junio de 2025, de forma presencial en Polonia, con el amable patrocinio de KGHM.

Comité de Medio Ambiente

El Comité de Medio Ambiente contó con dos ponentes invitados. La Manfredi (DG ENV C) expuso la visión de la Comisión Europea sobre la Estrategia de Resiliencia del Agua, de carácter no legislativo, y los miembros plantearon preocupaciones relacionadas con la armonización con el CRMA y la IED, la Directiva Marco del Agua, el deterioro ambiental y la competitividad. El Ciobanu-Dordea (DG ENV B) presentó la futura Ley de Economía Circular y los miembros preguntaron por su impacto en la concesión de autorizaciones, el BREF del MWEI, el ámbito de aplicación del CRMA y la consideración del Reglamento sobre Traslados de Residuos.

En general, el Comité subrayó que la industria minera está ligada a la localización de los recursos minerales y a sus parámetros geológicos, reiteró el compromiso con las normas medioambientales basadas en la ciencia y reclamó racionalidad en la elaboración de políticas. También se ofrecieron actualizaciones sobre la Directiva Marco del Agua, la Ley de Vigilancia del Suelo, la IED y los BREF en curso, así como sobre la próxima Semana Verde de la UE. La próxima reunión tendrá lugar el jueves 9 de octubre de 2025, presencialmente en Bruselas.

Comité de Comunicación

El comité ha abierto una convocatoria para un nuevo vicepresidente. Además, durante la reunión, los miembros revisaron y comentaron el esquema propuesto para la próxima renovación del sitio web. También se compartieron actualizaciones sobre eventos próximos, así como estadísticas relativas al tráfico web, el rendimiento en redes sociales y la campaña Women Shaping Mining.

La ponente invitada Kira Scharwey, del Consejo Internacional de Minería y Metales (ICMM), presentó la estrategia de comunicación del ICMM, destacando cómo esta organización promueve la confianza en el sector de la minería y los metales. También mostró dos campañas clave diseñadas para mejorar la reputación del sector mediante mensajes dirigidos y eficaces.