Huelva se convierte desde este lunes en epicentro del sector de las materias primas minerales y de la transición energética con la celebración del I Foro Nacional de Minerales Críticos, un encuentro organizado por Vocento, ABC y Huelva24, con la colaboración de la Diputación de Huelva y la Junta de Andalucía.

En este foro se reúnen los principales actores empresariales, institucionales y técnicos de la industria para analizar las oportunidades que ofrece la hoja de ruta europea y española en materia de minerales críticos.

Un foco de atención especial lo supone la participación de Primigea, la Confederación Española de las Industrias de las Materias Primas Minerales, cuya presencia en este evento refuerza el carácter estratégico que el sector reclama para su actividad. Precisamente durante esta jornada, la tercera mesa de debate, titulada: Líneas de desarrollo para garantizar el suministro de materias primas fundamentales, contó con la intervención de César Luaces, director general de Primigea así como de Enrique Delgado, presidente de Aminer; Jesús Portillo, director general de Minas de la Junta de Andalucía; y Daniel Torrejón, subdirector general de Minas del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

La intervención de Primigea en este foro permitió al sector trasladar al plano público-institucional su visión de la minería de materias primas como un vector clave de la transición energética, la economía circular y la autonomía estratégica industrial.

Durante la conversación se trataron diversos temas vitales para el sector desde la implantación de la Hoja de Ruta de Materias Primas hasta el reglamento europeo, pasando por la revitalización de la industria minera.