La Comisión Europea ha adoptado la Decisión C (2025) 1904 final, mediante la cual reconoce un conjunto de proyectos de extracción, procesamiento y reciclaje de materias primas críticas como Proyectos Estratégicos bajo el Reglamento (UE) 2024/1252.

En total se han seleccionado 47 proyectos mineros, un hito que hito representa un paso significativo hacia el desarrollo de un suministro más resiliente y seguro de las materias primas críticas esenciales para las transiciones ecológica y digital de Europa, así como para los sectores aeroespacial y de defensa.

Los proyectos estratégicos seleccionados pretenden contribuir a la estabilidad y seguridad de las cadenas de suministro industrial europeas, promoviendo al mismo tiempo la minería, el procesamiento y el reciclaje responsables. Esto está alineado con el objetivo más amplio de reducir las dependencias estratégicas y fortalecer la resiliencia económica del bloque europeo.

Los proyectos seleccionados recibirán apoyo prioritario en términos de financiación, agilización de permisos y colaboración a nivel europeo, lo que, sin duda, fortalecerá nuestra industria y abrirá nuevas oportunidades.

En nuestro país se han seleccionado siete proyectos que reciben el reconocimiento de estratégicos:

  1. Aguablanca Project – Río Narcea Recursos (España)
  2. CirCular – Atlantic Copper (España)
  3. Las Navas – Lithium Iberia (España)
  4. Mina Doade Project – Recursos Minerales de Galicia (España)
  5. Mining project El Moto – ABENÓJAR TUNGSTEN (España)
  6. P6 Metals – Iberian Resources Spain (España)
  7. Polymetallic primary sulphite project – Cobre las Cruces (España)

Este listado evidencia la amplia distribución geográfica de los proyectos estratégicos y la diversidad de materiales clave para la industria. En palabras de Rolf Kuby, director general de Euromines: “Las materias primas son fundamentales para la fortaleza industrial de Europa, ya que permiten el desarrollo de tecnologías modernas, soluciones de energía limpia y una mayor resiliencia económica y de defensa. Para que estos proyectos estratégicos tengan éxito, debemos facilitar procesos ágiles de concesión de permisos, ofrecer incentivos a la inversión y aportar soluciones basadas en la innovación. Europa debe ser honesta acerca de sus necesidades en materias primas y de su propia contribución para mantener sus cadenas de valor estratégicas