La empresa minera Eurobattery Minerals AB ha anunciado que presentará en enero de 2026 dos solicitudes para obtener la calificación de Proyecto Estratégico en el marco del Reglamento de Materias Primas Críticas de la Unión Europea (CRMA, por sus siglas en inglés), una distinción que podría reforzar su posición en el mercado europeo de minerales esenciales.

La segunda convocatoria para proyectos estratégicos bajo el CRMA fue anunciada el 25 de septiembre de 2025, estableciendo como fecha límite el 15 de enero de 2026 a las 12:00 CET para presentar solicitudes. Una vez aceptadas formalmente, la junta encargada de evaluar las candidaturas tendrá un plazo de 90 días para decidir, aunque podría extenderse hasta tres meses adicionales en caso de gran volumen de propuestas.

Este mecanismo forma parte del esfuerzo de la UE para asegurar un suministro sostenible y más autónomo de materias primas críticas, apoyando los proyectos que extraigan, procesen o reciclen esos recursos dentro del territorio europeo.

Así, Eurobattery Minerals optará por la designación con dos de sus proyectos clave:

Proyecto San Juan (España): Ubicado cerca de A Gudiña, en la provincia de Ourense, Galicia, este proyecto se centra en el tungsteno (wolframio), un material considerado estratégico por su aplicación en defensa, energías renovables e industrias de altas prestaciones. Las reservas probadas ascienden a unos 60 000 toneladas de mena con una ley estimada del 1,3 % de WO₃. Se espera que la producción arranque hacia finales de 2026.

La empresa destaca que el proyecto cuenta con un fuerte respaldo local y pretende generar empleo, capacitación y valor añadido en la región. Asimismo, ya existe un acuerdo con la empresa austríaca Wolfram Bergbau und Hütten para la compra del concentrado de tungsteno producido en San Juan.

Proyecto Hautalampi (Finlandia): Situado en Outokumpu, al este de Finlandia, este proyecto de minerales para baterías (níquel, cobalto y cobre) se encuentra en una fase avanzada, con estudio de prefactibilidad completado y solicitud de permiso ambiental en curso.

En la primera convocatoria, la empresa ya había sometido el proyecto a evaluación y recibió observaciones de la Comisión Europea, las cuales han sido atendidas para la reaplicación. El proyecto cuenta con acuerdos no vinculantes con Boliden AB para el cobre y con Terrafame Ltd. para explorar el procesamiento de níquel y cobalto en Finlandia.

Roberto García Martínez, CEO de Eurobattery Minerals AB, afirmó que la nueva convocatoria del CRMA representa una oportunidad para destacar los dos proyectos como fundamentales para apoyar la autonomía estratégica de Europa en materias primas críticas.

Agne Ahlenius, directora de la filial en España, resaltó que San Juan encaja perfectamente con los objetivos del CRMA, por su enfoque medioambiental, su respaldo local y su potencial para fortalecer la posición de Galicia y España en el panorama minero europeo.

Con estas dos candidaturas, Eurobattery Minerals refuerza su posición como una de las pocas compañías europeas con exposición a múltiples proyectos estratégicos de materias primas críticas. La compañía aspira no solo a generar valor para sus inversores, sino también a contribuir a la transición energética, la electrificación y la resiliencia industrial del continente.