El I Congreso de Ingeniería Geológica y de Minas organizado por el Grupo de Trabajo de Ingeniería Geológica y de Minas de la OERN (Ordem dos Engenheiros Región Norte), en colaboración con dstgroup, se celebró el pasado 4 de octubre en el campus de dstgroup en Braga bajo el lema Georrecursos: la presencia invisible en nuestro cotidiano. El evento tuvo un lleno total, confirmando el interés y la relevancia de estos debates para la comunidad técnica.
El congreso ofreció un espacio de excelencia para el intercambio de conocimientos y experiencias entre ingenieros de minas, ingenieros geólogos, ingenieros geotécnicos, estudiantes y otros profesionales del ámbito geológico, poniendo en relieve la importancia de los recursos geológicos en el desarrollo sostenible y en la vida diaria.
El evento contó con ponencias de Paulo Pita (DGEG), César Luaces (ANEFA, FDA, PRIMIGEA) y Javier González (Cámara Oficial Minera de Galicia). Los ponentes trataron temas que iban desde el origen, análisis y preservación de los recursos geológicos hasta los retos actuales en países como Portugal y España, con énfasis en la necesidad de apoyo institucional y una inversión sostenida.
Durante la sesión inaugural intervinieron figuras destacadas: João Paulo Meixedo (coordinador del Grupo de Trabajo de Ingeniería Geológica y de Minas – Región Norte), Paulo Sá Caetano (presidente del Consejo del Colegio de Ingeniería Geológica y de Minas), Leonel da Cunha e Silva (delegado del distrito de Braga de la OE), Bento Aires (presidente de la OERN), Fernando de Almeida Santos (bastonario de la OE) y José Teixeira (presidente de dstgroup). En sus intervenciones hicieron hincapié en la necesidad de debatir cómo preservar, producir y aprovechar los recursos geológicos, así como en la capacitación de profesionales que impulsen procesos más sostenibles.
Uno de los momentos más destacados fue la intervención de António Costa Silva, exministro de Economía y del Mar, que subrayó la urgencia de que el Estado apoye inversiones en explotación responsable de recursos y promueva el uso consciente de estos materiales. Como parte del programa, se realizaron visitas guiadas durante la mañana a las instalaciones de b.again y a la cantera de dstgroup bajo la dirección de Rui Sousa, Nuno Faria y Diogo Fonseca, mostrando de primera mano procesos y proyectos relacionados con recursos geológicos.
Luego, tuvo lugar una mesa redonda titulada Desafíos de la Geo-Ingeniería, moderada por Joaquim Góis (CAQ de la Ordem dos Engenheiros), con participación de Bárbara Rangel (FEUP), José Teixeira, Luís Martins (Cluster Mineral Resources) y Gonçalo Rocha (EDM). En ella se exploraron tendencias, herramientas y desafíos futuros para hacer los procesos más sostenibles y estratégicos.
Siguenos