II ENCUENTRO INTERNACIONAL

Las materias primas minerales en el centro del escenario.
2025: Un año de retos y oportunidades

3 de Junio de 2025

II ENCUENTRO INTERNACIONAL

Las materias primas minerales en el centro del escenario.
2025: Un año de retos y oportunidades

3 de Junio de 2025

Patrocinadores

Colaboradores

Las materias primas minerales en el centro del escenario. 2025: Un año de retos y oportunidades

El sector insta a las autoridades españolas a tomar las decisiones políticas que reclama la UE para garantizar la autonomía estratégica y la generación de valor para el país

Lugar de celebración:

Diego de León, 50 – 28006 Madrid

Fecha:
3 de Junio de 2025.

Acreditación desde las 09.00 horas. Se ruega puntualidad.
Formato: presencial.
Inscripción en línea: gratuita.
Plazas limitadas por orden de inscripción.
Fecha límite de inscripción: 2 de junio (14.00 horas).

Lugar de celebración:

Diego de León, 50 – 28006 Madrid

Fecha:
3 de Junio de 2025.

Acreditación desde las 09.00 horas. Se ruega puntualidad.
Formato: presencial.
Inscripción en línea: gratuita.

Plazas limitadas por orden de inscripción.

Fecha límite de inscripción: 2 de junio (14.00 horas).

En el primer semestre de 2025, se está produciendo una rapidísima evolución de las necesidades de la EU y sus Estados Miembro, que se está traducido en un empuje político generalizado muy potente a favor de la competitividad de la industria, la autonomía estratégica y, por lo tanto, de las materias primas minerales que no paran de ascender en las prioridades de esas agendas políticas en todo el mundo.

Efectivamente, las circunstancias han cambiado radicalmente y, por un lado, la situación geopolítica y, por otro, la evolución política del Parlamento Europeo fruto del voto democrático de los ciudadanos, han desembocado en el Pacto Industrial Limpio, los paquetes ómnibus y otros más que están por venir, en el Anteproyecto de Ley de Industria y Autonomía Estratégica, que requieren un enfoque centrado en la imprescindible defensa de la competitividad de la UE y de la autonomía estratégica, sin los cuales no se alcanzará ninguno de los objetivos medioambientales y tecnológicos perseguidos.

Así, un año después de la entrada en vigor del Reglamento (UE) 2024/1252 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 11 de abril de 2024, por el que se establece un marco para garantizar un suministro seguro y sostenible de materias primas fundamentales, ya se conoce la primera lista de Proyectos Estratégicos, en la que España destaca con siete proyectos seleccionados, en cuatro Comunidades Autónomas.

Además, se ha sometido recientemente a información pública el I Plan de Acción 2025 – 2029 de la Hoja de Ruta para la gestión sostenible de las materias primas minerales, que debe imperiosamente reorientarse para pasar de una situación de inferioridad y sumisión de la normativa de las materias primas, a una de equilibrio y coexistencia en un plano de igualdad con la de protección del medio ambiente, promoviendo una compatibilidad equilibrada entre los objetivos medioambientales, la competitividad de la industria y la autonomía estratégica europea, en línea con las nuevas directrices de la UE.

Este II Encuentro Internacional “Las materias primas minerales en el centro del escenario. 2025: Un año de retos y oportunidades” es una oportunidad única para poder hacer balance del primer año de existencia del Reglamento europeo, así como para exponer las necesidades de la industria para asegurar su viabilidad, continuidad y competitividad dentro del I Plan de Acción 2025 – 2029 y del lanzamiento de todas las estrategias industriales de la Unión Europea.

El II Encuentro Internacional se dirige a:

  • Empresarios y profesionales de la cadena de valor industrial de las materias primas minerales, fundamentales y estratégicas (aunque no es condición limitante), así como esenciales (todas las demás) que busquen promover proyectos de investigación, de extracción, de transformación y procesado, de reciclado y de sustitución.
  • Responsables de las Administraciones Públicas competentes en minería, industria y energía, entre otras.
  • Responsables de organizaciones empresariales y sindicales y agentes sociales vinculados a industria.

En el primer semestre de 2025, se está produciendo una rapidísima evolución de las necesidades de la EU y sus Estados Miembro, que se está traducido en un empuje político generalizado muy potente a favor de la competitividad de la industria, la autonomía estratégica y, por lo tanto, de las materias primas minerales que no paran de ascender en las prioridades de esas agendas políticas en todo el mundo.

Efectivamente, las circunstancias han cambiado radicalmente y, por un lado, la situación geopolítica y, por otro, la evolución política del Parlamento Europeo fruto del voto democrático de los ciudadanos, han desembocado en el Pacto Industrial Limpio, los paquetes ómnibus y otros más que están por venir, en el Anteproyecto de Ley de Industria y Autonomía Estratégica, que requieren un enfoque centrado en la imprescindible defensa de la competitividad de la UE y de la autonomía estratégica, sin los cuales no se alcanzará ninguno de los objetivos medioambientales y tecnológicos perseguidos.

Así, un año después de la entrada en vigor del Reglamento (UE) 2024/1252 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 11 de abril de 2024, por el que se establece un marco para garantizar un suministro seguro y sostenible de materias primas fundamentales, ya se conoce la primera lista de Proyectos Estratégicos, en la que España destaca con siete proyectos seleccionados, en cuatro Comunidades Autónomas.

Además, se ha sometido recientemente a información pública el I Plan de Acción 2025 – 2029 de la Hoja de Ruta para la gestión sostenible de las materias primas minerales, que debe imperiosamente reorientarse para pasar de una situación de inferioridad y sumisión de la normativa de las materias primas, a una de equilibrio y coexistencia en un plano de igualdad con la de protección del medio ambiente, promoviendo una compatibilidad equilibrada entre los objetivos medioambientales, la competitividad de la industria y la autonomía estratégica europea, en línea con las nuevas directrices de la UE.

Este II Encuentro Internacional “Las materias primas minerales en el centro del escenario. 2025: Un año de retos y oportunidades” es una oportunidad única para poder hacer balance del primer año de existencia del Reglamento europeo, así como para exponer las necesidades de la industria para asegurar su viabilidad, continuidad y competitividad dentro del I Plan de Acción 2025 – 2029 y del lanzamiento de todas las estrategias industriales de la Unión Europea.

El II Encuentro Internacional se dirige a:

  • Empresarios y profesionales de la cadena de valor industrial de las materias primas minerales, fundamentales y estratégicas (aunque no es condición limitante), así como esenciales (todas las demás) que busquen promover proyectos de investigación, de extracción, de transformación y procesado, de reciclado y de sustitución.
  • Responsables de las Administraciones Públicas competentes en minería, industria y energía, entre otras.
  • Responsables de organizaciones empresariales y sindicales y agentes sociales vinculados a industria.

PROGRAMA

9.00 horas – Acreditación


9.30 horas – Apertura

  • D. Joan Groizard Payeras – Secretario de Estado de Energía – MITERD*
  • D. Jaime Martínez Muñoz – Director General de Promoción Económica e Industrial – Comunidad de Madrid
  • D. Javier Targhetta Roza – Presidente de PRIMIGEA

10.15 horas – Mesa redonda 1: El Plan de Acción de la Hoja de Ruta para la Gestión Sostenible de las Materias Primas Minerales

  • Presentación: D. Daniel Torrejón Braojos – Subdirector General de Minas – MITERD

10.30 horas – Debate

Moderador: D. Pedro Mora Peris – Vocal del Comité Ejecutivo – PRIMIGEA

  • Dña. Paloma Martín Martín – Senadora – Vicepresidenta Primera de la Comisión de Transición Ecológica y Vicesecretaria de Desarrollo Sostenible del Partido Popular
  • Dña. Rosa María Mateos Ruiz – Directora – Instituto Geológico y Minero de España – CSIC
  • D. Daniel Torrejón Braojos – Subdirector General de Minas – MITERD
  • D. Rafael González Gil – García – Presidente – AINDEX y Vicepresidente – PRIMIGEA
  • D. José Manuel Saldaña Oliete – CEO del Grupo SAMCA y Vicepresidente de PRIMIGEA
  • D. César Luaces Frades – Director General – PRIMIGEA

11.45 horas – Pausa/Café


12.15 horas – Mesa redonda 2: Las Materias Primas Minerales en el nuevo escenario 2025: Clean Industrial Deal y Anteproyecto de Ley de Industria y Autonomía Estratégica: Competitividad y Sostenibilidad

Moderadora: Dña. Sara Muñoz López – Redactora Agencia EFE

  • D. Jordi García Brustenga – Director General de Estrategia Industrial y de la Pequeña y Mediana Empresa – MINTUR
  • D. Guillermo Mariscal Anaya – Vocal Diputación Permanente – Congreso de los Diputados
  • Cristina Riestra – Directora Adjunta de Industria, Energía, Medio Ambiente y Clima – CEOE
  • D. Florian Anderhuber – Subdirector General – Euromines
  • Dña. Macarena Gutiérrez Martínez – CEO – Atlantic Copper

14.00 horas – Cocktail


15.35 horas – Mesa redonda 3: Un año del Reglamento Europeo 2024/1252 sobre el suministro seguro y sostenible de materias primas fundamentales. Avances y retos pendientes en la lucha por la autonomía estratégica

Moderador: D. Vicente Gutiérrez Peinador – Secretario General – PRIMIGEA

  • D. Gerardo Herrera García – Unit Energy Intensive Industries and Raw Materials (GROW.I.1) – Comisión Europea
  • D. Gregor Gustaf Nageli – Policy Advisor en Materias Primas Minerales de Hildegard Bentele – Eurodiputado
  • D. Ismael Guarner Peralta – Subdirector General Adjunto de Minas – MITERD
  • D. Jesús Portillo García – Pintos – Director General de Minas – Junta de Andalucía
  • D. Florian Anderhuber – Subdirector General – Euromines
  • D. Juan Pedro Soler Alcántara – Director General – Cobre Las Cruces

17.00 horas – Clausura

  • Dña. Teresa Rasero Guerrero – Presidenta de la Comisión de Industria y Transición Ecológica de CEOE y Presidenta de FEIQUE
  • D. Enrique Delgado Palomo – Presidente – AMINER y Vicepresidente – PRIMIGEA

17.15 horas – Fin de los actos

* Invitad@, pendiente de confirmación

Patrocinadores

Oro

Plata

Bronce

Patrocinadores

Oro

Plata

Bronce