II ENCUENTRO INTERNACIONAL
Las materias primas minerales en el centro del escenario.
2025: Un año de retos y oportunidades
3 de Junio de 2025
II ENCUENTRO INTERNACIONAL
Las materias primas minerales en el centro del escenario.
2025: Un año de retos y oportunidades
3 de Junio de 2025
Las materias primas minerales en el centro del escenario. 2025: Un año de retos y oportunidades
El sector insta a las autoridades españolas a tomar las decisiones políticas que reclama la UE para garantizar la autonomía estratégica y la generación de valor para el país
En el primer semestre de 2025, se está produciendo una rapidísima evolución de las necesidades de la EU y sus Estados Miembro, que se está traducido en un empuje político generalizado muy potente a favor de la competitividad de la industria, la autonomía estratégica y, por lo tanto, de las materias primas minerales que no paran de ascender en las prioridades de esas agendas políticas en todo el mundo.
Efectivamente, las circunstancias han cambiado radicalmente y, por un lado, la situación geopolítica y, por otro, la evolución política del Parlamento Europeo fruto del voto democrático de los ciudadanos, han desembocado en el Pacto Industrial Limpio, los paquetes ómnibus y otros más que están por venir, en el Anteproyecto de Ley de Industria y Autonomía Estratégica, que requieren un enfoque centrado en la imprescindible defensa de la competitividad de la UE y de la autonomía estratégica, sin los cuales no se alcanzará ninguno de los objetivos medioambientales y tecnológicos perseguidos.
Así, un año después de la entrada en vigor del Reglamento (UE) 2024/1252 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 11 de abril de 2024, por el que se establece un marco para garantizar un suministro seguro y sostenible de materias primas fundamentales, ya se conoce la primera lista de Proyectos Estratégicos, en la que España destaca con siete proyectos seleccionados, en cuatro Comunidades Autónomas.
Además, se ha sometido recientemente a información pública el I Plan de Acción 2025 – 2029 de la Hoja de Ruta para la gestión sostenible de las materias primas minerales, que debe imperiosamente reorientarse para pasar de una situación de inferioridad y sumisión de la normativa de las materias primas, a una de equilibrio y coexistencia en un plano de igualdad con la de protección del medio ambiente, promoviendo una compatibilidad equilibrada entre los objetivos medioambientales, la competitividad de la industria y la autonomía estratégica europea, en línea con las nuevas directrices de la UE.
Este II Encuentro Internacional “Las materias primas minerales en el centro del escenario. 2025: Un año de retos y oportunidades” es una oportunidad única para poder hacer balance del primer año de existencia del Reglamento europeo, así como para exponer las necesidades de la industria para asegurar su viabilidad, continuidad y competitividad dentro del I Plan de Acción 2025 – 2029 y del lanzamiento de todas las estrategias industriales de la Unión Europea.
El II Encuentro Internacional se dirige a:
- Empresarios y profesionales de la cadena de valor industrial de las materias primas minerales, fundamentales y estratégicas (aunque no es condición limitante), así como esenciales (todas las demás) que busquen promover proyectos de investigación, de extracción, de transformación y procesado, de reciclado y de sustitución.
- Responsables de las Administraciones Públicas competentes en minería, industria y energía, entre otras.
- Responsables de organizaciones empresariales y sindicales y agentes sociales vinculados a industria.
En el primer semestre de 2025, se está produciendo una rapidísima evolución de las necesidades de la EU y sus Estados Miembro, que se está traducido en un empuje político generalizado muy potente a favor de la competitividad de la industria, la autonomía estratégica y, por lo tanto, de las materias primas minerales que no paran de ascender en las prioridades de esas agendas políticas en todo el mundo.
Efectivamente, las circunstancias han cambiado radicalmente y, por un lado, la situación geopolítica y, por otro, la evolución política del Parlamento Europeo fruto del voto democrático de los ciudadanos, han desembocado en el Pacto Industrial Limpio, los paquetes ómnibus y otros más que están por venir, en el Anteproyecto de Ley de Industria y Autonomía Estratégica, que requieren un enfoque centrado en la imprescindible defensa de la competitividad de la UE y de la autonomía estratégica, sin los cuales no se alcanzará ninguno de los objetivos medioambientales y tecnológicos perseguidos.
Así, un año después de la entrada en vigor del Reglamento (UE) 2024/1252 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 11 de abril de 2024, por el que se establece un marco para garantizar un suministro seguro y sostenible de materias primas fundamentales, ya se conoce la primera lista de Proyectos Estratégicos, en la que España destaca con siete proyectos seleccionados, en cuatro Comunidades Autónomas.
Además, se ha sometido recientemente a información pública el I Plan de Acción 2025 – 2029 de la Hoja de Ruta para la gestión sostenible de las materias primas minerales, que debe imperiosamente reorientarse para pasar de una situación de inferioridad y sumisión de la normativa de las materias primas, a una de equilibrio y coexistencia en un plano de igualdad con la de protección del medio ambiente, promoviendo una compatibilidad equilibrada entre los objetivos medioambientales, la competitividad de la industria y la autonomía estratégica europea, en línea con las nuevas directrices de la UE.
Este II Encuentro Internacional “Las materias primas minerales en el centro del escenario. 2025: Un año de retos y oportunidades” es una oportunidad única para poder hacer balance del primer año de existencia del Reglamento europeo, así como para exponer las necesidades de la industria para asegurar su viabilidad, continuidad y competitividad dentro del I Plan de Acción 2025 – 2029 y del lanzamiento de todas las estrategias industriales de la Unión Europea.
El II Encuentro Internacional se dirige a:
- Empresarios y profesionales de la cadena de valor industrial de las materias primas minerales, fundamentales y estratégicas (aunque no es condición limitante), así como esenciales (todas las demás) que busquen promover proyectos de investigación, de extracción, de transformación y procesado, de reciclado y de sustitución.
- Responsables de las Administraciones Públicas competentes en minería, industria y energía, entre otras.
- Responsables de organizaciones empresariales y sindicales y agentes sociales vinculados a industria.
Siguenos