Javier Targhetta, presidente de Primigea, fue invitado como parte de una relevante representación empresarial multisectorial al encuentro con el presidente y varios ministros del Gobierno de España sobre Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial, para mitigar el impacto de los aranceles de EEUU.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado el despliegue inmediato de un Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial dotado con 14.100 millones de euros para «mitigar los impactos negativos de la guerra comercial iniciada por la Administración Trump y tejer un escudo que proteja a nuestra economía«. La Unión Europea y España están preparadas para proteger y defender a sus empresas y a sus trabajadores del shock comercial desatado por Estados Unidos mediante una respuesta rápida, unida y proporcionada. Ni España ni la UE desean escalar el conflicto y consideran que un diálogo sincero permitiría abordar preocupaciones comunes a ambos socios. Sin embargo, ante las actuaciones anunciadas por la Administración estadounidense, es necesario articular una respuesta eficaz que atienda a los intereses de nuestros sectores económicos y colectivos afectados. El plan movilizará 7.400 millones de nueva financiación y otros 6.700 millones de euros de instrumentos existentes.

En el centro de esta guerra comercial de aranceles desatada por la Administración de los Estados Unidos y de próximas respuestas de la Unión Europea que pretenderán contrarrestarlas, se encuentran varias de las importaciones de materias primas minerales que alimentan cadenas de valor europeas y que pueden poner en riesgo parte de la estrategia que desarrolla el Reglamento Europeo de Materias Primas Fundamentales.

Al encuentro, han asistido la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz; la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen; el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente; el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu; el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas; el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo; la ministra de Sanidad, Mónica García, y el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, así como representantes de los sectores más afectados (automoción, agroalimentario, industria ligera y pesada, farmacéutico, entre otros) y de los agentes sociales.

En la segunda parte del acto, Javier Targhetta tuvo ocasión de intercambiar impresiones con la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social; con la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, con el ministro de Industria y Turismo y con el ministro de Economía, Comercio y Empresa, poniendo de manifiesto la problemática de las materias primas minerales.

Posteriormente, tuvo la ocasión de abordar, en particular, la problemática de los aranceles para las materias primas con los ministros de Industria y Turismo y de Economía, Comercio y Empresa resaltando que los Estados Unidos no han planteado aranceles a las materias primas, vista su dependencia de ellas. Por lo tanto, en su opinión, plantearse unos aranceles a la importación de materias primas desde la UE sería contradictorio ya que el suministro internacional de estas es uno de los elementos centrales de la Critical Raw Materials Act y de la política de autonomía estratégica. A su vez, también abordó con ellos los aspectos fundamentales para la competitividad de la industria española en las materias primas y se emplazaron para continuar su análisis de estos temas en sendas reuniones en sede ministerial.